Un 2023 dinámico: La inversión en marketing digital en España crece un 5%

Un nuevo informe de la Asociación de Marketing de España (AME) trae buenas noticias para el sector del marketing digital: se pronostica un alza del 5% en la inversión en marketing para 2023. Esta creciente inversión supera la estimación del 2,3% del producto interior bruto (PIB) y de la inflación prevista del 3,6%, según el informe de AMES.
Este crecimiento es una señal positiva de la confianza empresarial, según explica Enan López de Freitas, CEO de The White Rabbit. Confirma también el peso que tiene el marketing en la generación de resultados en la era digital, especialmente cuando se espera este aumento del 5% en el último trimestre de 2023.
En el arranque de esta expansión juega un papel importante la adopción de estrategias digitales innovadoras y un enfoque revitalizado en la experiencia del cliente. Se destaca también en el informe la importancia de contar con una adecuada medición y análisis de datos para una inversión más informada y estratégicamente inteligente.
López de Freitas enfatiza cómo la inversión en herramientas tecnológicas de análisis de datos está en pleno crecimiento, esto permite a las empresas adaptarse a las cambiantes demandas del mercado con mayor rapidez y eficiencia.
Según las proyecciones para 2024 realizadas por AMES, las redes sociales continuarán desempeñando un papel fundamental en las estrategias de marketing. La personalización y la interacción en tiempo real son ingredientes esenciales para el éxito en plataformas sociales como Instagram, TikTok y LinkedIn, donde se busca conectar con el público objetivo de manera efectiva.
Además, tecnologías como la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático tendrán cada vez más presencia en el escenario del marketing digital. Según Agustina Chiaravalli, gestora de social media & marketing de The White Rabbit, la IA permitirá una segmentación de audiencia más precisa y una automatización eficiente de tareas repetitivas, liberando así tiempo para que los profesionales se enfoquen en la estrategia y la creatividad.
Como conclusión, AMES recalca la importancia de cuidar la privacidad de los datos de los usuarios y demanda de las marcas una gestión responsable de la información del consumidor. Se espera que el tema de cómo se utilizan los datos de los usuarios y balizado por una ética robusta sea uno de los temas más relevantes en un futuro próximo, donde la transparencia y medidas para la protección de la privacidad serán factores de especial relevancia.