Potenciando la Centricidad del Cliente: El papel de la Inteligencia Artificial Generativa en Marketing y Ventas

El año 2023 ha marcado un importante hito en el mundo del marketing y las ventas, siendo testigo de la creciente adopción de la Inteligencia Artificial generativa. En este marco, la popularidad de ChatGPT, una herramienta basada en el modelo de lenguaje extenso (LLM) de OpenAI, ha crecido de manera asombrosa, alcanzando la cifra de 100 millones de usuarios diarios en tan solo dos meses.
Aunque varios profesionales y departamentos de marketing utilizan herramientas de IA generativa para generar contenido, desde esbozos de correos electrónicos hasta temas de discusión y diseños de productos, la realidad es que muchos no han explorado todavía todo el potencial de esta tecnología. Un campo que a menudo se pasa por alto es la oportunidad de convertir a las organizaciones en empresas verdaderamente centradas en el cliente.
La IA generativa tiene la capacidad de transformar el juego para las pequeñas empresas en lo que respecta a focalizarse en el cliente. Esto permite a las organizaciones, sin necesidad de grandes inversiones, oír a sus clientes a gran escala, desarrollar conocimientos accionables y, luego, relacionarse con ellos para potenciar el crecimiento y la rentabilidad de la compañía.
Es cierto que la primera ola de adopción de esta tecnología ha sido en gran medida individual y ad hoc, predominantemente dirigida a ahorros de tiempo. Sin embargo, el verdadero potencial de impacto de la IA generativa se espera con la segunda y la tercera ola, que requerirán un enfoque basado en la colaboración, la planificación y la mejora de las capacidades y los procesos.
Realmente aún no hemos llegado a la plenitud de la primera ola, y el verdadero desafío para los departamentos de marketing y ventas será acelerar con inteligencia y estratégicamente sus transiciones hacia las fases posteriores de adopción de esta tecnología. Obviamente, este proceso no estará exento de desafíos. Para ello, las organizaciones deben superar obstáculos como la inercia organizativa, la preocupación por la pérdida de empleo, las limitaciones en términos de seguridad y privacidad de los datos, y los problemas de integración y falta de conocimientos y habilidades en esta área.
La IA generativa puede aportar un enorme valor al permitir estar más en sintonía con los cambios temporales y contribuir a un planteamiento más holístico en términos de negocios. Además, esta tecnología abre una puerta a nuevos retos y oportunidades, desde ser más ágiles en el mercado hasta centrarse más en el cliente y predecir con mayor precisión lo que funciona y lo que no.
Lo que queda claro es que los equipos de ventas y marketing del futuro integrarán la IA generativa en la esencia misma de su actividad. Ahora bien, la pregunta no es si debieran adoptar esta tecnología, ya que está claro que deben hacerlo. La verdadera cuestión es cómo abordarla de manera exitosa y rentable. Y es aquí donde la inteligencia artificial generativa tiene un papel crucial, permitiendo entender y conectar con el cliente de nuevas y efectivas maneras.