La desaparición de las cookies de terceros: dilema para el sector del marketing digital

El ámbito del marketing digital en España se enfrenta a una serie de desafíos emergentes, siendo la eliminación de las cookies de terceros, uno de los mayores. De acuerdo con un estudio realizado por YouGov para Adform, el 49% de los especialistas en marketing han presenciado los impactos perjudiciales que conlleva la extinción de estas cookies en sus estrategias publicitarias digitales. Este mismo estudio arroja que el 60% de estos profesionales aún no domina las alternativas existentes para reemplazar estas cookies.
El sector del marketing digital, ya de por sí altamente dinámico, debe lidiar con los constantes retos que surgen junto a las nuevas tendencias. La falta de transparencia, la reciente inflación, la eliminación de las cookies de terceros y la cada vez mayor demanda de prácticas sostenibles, están sumando dificultades a las que tienen que hacer frente los especialistas en marketing.
Siguiendo con los datos del estudio de Adform, el 42% de los directivos de marketing amplió sus presupuestos en 2023 respecto al año anterior, mientras que un 43% mantuvo la misma cifra de inversión. Además, en un 71% de las empresas españolas existen contratos directos con sus respectivas plataformas publicitarias, y el 46% de estas se gestionan internamente.
Detrás de estas cifras, hay una clara demanda de transparencia en el sector. El 85% de los profesionales de marketing desea saber cómo se distribuye su presupuesto entre medios, tecnología y otros gastos. Asimismo, el 57% afirma que el rendimiento de sus acciones de marketing y la transparencia son igual de importantes en la compra programática.
Ante la desaparición de las cookies de terceros, la mitad de los encuestados admite no saber cómo afectará a su estrategia de marketing. Sin embargo, aquellos profesionales que ya han sufrido el impacto de su eliminación están más dispuestos a buscar soluciones. Por tanto, un 55% de ellos se prepara para conocer y emplear las herramientas necesarias para adaptarse a los cambios que se producirán en el sector en 2024.