La inteligencia artificial ya no es solo cosa de las grandes corporaciones. Con el lanzamiento de herramientas como ChatGPT, de acceso gratuito para todo aquel que tenga conexión a internet, esta tecnología se está abriendo camino como herramienta esencial para potenciar el crecimiento de los negocios y optimizar la gestión de los recursos. Esta democratización de la IA promete revolucionar múltiples facetas de los negocios, desde la toma de decisiones hasta la gestión de ventas y marketing.

Los datos respaldan esta tendencia. Según un informe de la International Data Corporation (IDC), se espera que las empresas españolas inviertan hasta 64.000 millones de dólares en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el 2023. Además, se espera que esta cifra aumentará en un 15% en los próximos tres años. De manera similar, el gasto en soluciones de IA y ciberseguridad sigue en aumento, con predicciones que indican que el valor del mercado global de IA rondará los 60.000 millones de dólares para 2025, según datos de Statista.

Pero ¿qué beneficios puede aportar realmente la inteligencia artificial a tu empresa? Por ejemplo, en la toma de decisiones, la IA puede simplificar y agilizar los procesos, ayudando a las compañías a ahorrar tiempo y reducir costes. La IA puede mejorar la comprensión sobre las preferencias y tendencias de los clientes, lo que ayuda a las empresas a adaptar sus productos y estrategias. En la gestión de la cadena de suministro, puede automatizar inventarios y prever volúmenes de productos futuros.

Además, al integrar IA en el viaje del cliente, las tareas diarias se pueden automatizar y se pueden realizar predicciones más precisas. Por ejemplo, la IA puede analizar el proceso de ventas, detectar limitaciones y sugerir soluciones en tiempo real. De esta forma, la IA se convierte en un aliado estratégico para las compañías que buscan optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad, tanto en el mundo digital como en el escenario presencial de las tiendas físicas.